Bienvenidos a mi propuesta curricular inclusiva
Un enfoque pedagógico que transforma la diversidad en oportunidad de aprendizaje para todos los estudiantes.
Autor: Luisa Fernanda Bermúdez Hernández
Estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil - UNAD
Zona Amazonia-Orinoquía, Centro Cumaral Meta
Introducción
La presente propuesta curricular inclusiva e interdisciplinaria tiene como propósito garantizar el derecho a una educación de calidad, equitativa y pertinente para todos los estudiantes de un colegio de Educación Básica Primaria en Restrepo, Meta. Se fundamenta en enfoques como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), la incorporación de TIC y la valoración de la diversidad cultural. Esta propuesta busca eliminar barreras, promover la participación activa de todos los estudiantes y contribuir a una escuela más equitativa.
Disciplinas Integradas
- Ciencias Naturales: A través del estudio del cuerpo humano, el cuidado personal y la salud.
- Lengua Castellana: Por medio de la lectura comprensiva, la narración oral y la expresión escrita.
- Educación Socioemocional: Mediante actividades de reconocimiento y gestión de emociones.
- Matemáticas: Aplicación de la lógica, conteo, y resolución de problemas mediante actividades lúdicas.
Objetivos del Aprendizaje
- Garantizar el acceso, la permanencia y el éxito educativo de todos los estudiantes, incluidos aquellos con NEE.
- Promover el aprendizaje significativo a través de metodologías activas, inclusivas y contextuales.
- Fomentar la identidad cultural, la expresión emocional y el pensamiento crítico.
- Desarrollar competencias básicas mediante un currículo interdisciplinario accesible.
Estructura del Currículo Interdisciplinario
Nombre de la propuesta: Currículo Inclusivo para Primer Grado: “Conociendo mi cuerpo y mis emociones”
Duración:4 semanas
Temas centrales:
- Las partes del cuerpo
- Hábitos de higiene y cuidado personal
- Emociones básicas y autorregulación
- La diversidad y el respeto por las diferencias
Estrategias metodológicas:
- Trabajo por rincones
- Juegos simbólicos
- Lectura de cuentos
- Dramatizaciones
- Material visual, táctil y tecnológico.
Inclusión y Adaptación Curricular
- DUA: Se implementan múltiples formas de representación (visual, auditiva, kinestésica), expresión (dibujos, dramatizaciones, tecnología) y participación (trabajo individual y colaborativo).
- PIAR: Se realizan adaptaciones individuales según el diagnóstico pedagógico, con apoyos específicos (asistente, pictogramas, software accesible).
- TIC: Uso de apps educativas, cuentos interactivos y juegos digitales adaptados para todos.
- Ambientes accesibles: Aulas con señalización clara, mobiliario adaptado y materiales accesibles.
Rol del Enfoque Interdisciplinarios
El enfoque interdisciplinario permite integrar saberes y conectar los aprendizajes con situaciones reales. Favorece la colaboración entre docentes de diferentes áreas, lo que permite una atención más integral del estudiante. Además, facilita el diseño de experiencias significativas que desarrollan competencias cognitivas, emocionales y sociales simultáneamente.
Evaluación y Resultados Esperados
Evaluación:
- Formativa y continua: observación sistemática, portafolio, rúbricas, autoevaluaciones.
- Adaptada: instrumentos personalizados, uso de TIC para estudiantes con NEE.
- Integral: valora lo cognitivo, lo social y lo emocional.
Resultados Esperados:
- Mayor participación y motivación de todos los estudiantes.
- Desarrollo de habilidades sociales, emocionales y académicas.
- Incremento en el respeto por la diversidad y el trabajo colaborativo.
- Fortalecimiento de la identidad cultural y personal.
Video fase 1
https://youtube.com/shorts/1uRE248vW8w?si=q9opfq2OhEBK2mEu
Infografía fase 2
Podcast fase 3
https://youtu.be/HuyClonFiqY?si=vaeIRTiVFbDe3KLJ
Conclusión
Esta propuesta curricular inclusiva representa un compromiso con una educación que valora la diversidad como una riqueza y no como una barrera. Al integrar enfoques como el DUA, el PIAR y el uso de TIC, se garantiza una atención educativa más equitativa, participativa, y contextualizada. La interdisciplinariedad permite articular saberes de manera significativa, favoreciendo el desarrollo integral del estudiante desde lo cognitivo, emocional y social.
demás, al promover ambientes accesibles y estrategias activas, se fomenta una cultura escolar más empática, colaborativa y respetuosa de las diferencias individuales. En este sentido, esta propuesta no solo busca mejorar los aprendizajes académicos, sino también formar ciudadanos críticos, solidarios y conscientes de su papel en la transformación de su entorno.
Como futuros educadores, tenemos la responsabilidad de construir aulas donde todos los niños y niñas puedan aprender, expresarse y crecer juntos. Esta propuesta es un paso hacia ese horizonte de inclusión, equidad y calidad educativa.
Comentarios
Publicar un comentario